.
Architecture
Ref: 9516_01
Ref: 9516_02
Ref: 9516_03
Ref: 9516_04
Ref: 9516_05
Ref: 9516_06
Ref: 9516_07
Ref: 9516_08
Ref: 9516_09
Ref: 9516_10
Ref: 9516_11
Ref: 9516_12
Ref: 9516_13
Ref: 9516_14
Ref: 9516_15
Ref: 9516_16
Ref: 9516_17
Ref: 9516_18
Ref: 9516_19
Ref: 9516_20
Ref: 9516_21
Ref: 9516_22
Ref: 9516_23
Ref: 9516_24
Ref: 9516_25
Ref: 9516_26
Ref: 9516_27
Ref: 9516_28
Ref: 9516_29
Ref: 9516_30
Ref: 9516_31
Ref: 9516_32
Ref: 9516_33
Ref: 9516_34
Ref: 9516_35
Ref: 9516_36
Ref: 9516_37
Ref: 9516_38
Ref: 9516_39
Ref: 9516_40
Ref: 9516_41
Ref: 9516_42
Ref: 9516_43
Ref: 9516_44
Ref: 9516_45
Ref: 9516_46
Ref: 9516_47
Ref: 9516_48
Ref: 9516_49
Ref: 9516_50
Ref: 9516_51
Ref: 9516_52
Ref: 9516_53
Ref: 9516_54
Ref: 9516_55
Ref: 9516_56
Ref: 9516_57
Ref: 9516_58
Ref: 9516_59
Ref: 9516_60
Ref: 9516_61
Ref: 9516_62
Ref: 9516_63
Ref: 9516_64
Ref: 9516_65
Ref: 9516_66 Architects
López Rivera, F. Javier / Pico Valimaña, Ramón / ESTUDIO ACTA
Promoter
Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda. Junta de Andalucía
Builder
UTE Odiel Grulop-Pinus
Collaborators
Concurso: Moreno, Julia
Anteproyecto: Merino, Marcos
Concurso, Proyecto Ejecución y Renders: Cortés Sánchez, Luis M.
Cálculo Estructural Puente y Pérgolas: Duarte Asociados
Consultoría medioambiental: Camacho-Typma, Javier
Aparejador
Mediciones, Estudio y Coordinación en Seguridad y Salud: Rivas Pérez, Antonio
Control de Calidad
Elabora
Providers
Talleres Garrucho (Puente, Pérgolas y Mirador) / Carmo Wood (Pasarelas de Madera) / Pavimentos Matos (Mezclas bituminosas) / Ecoasfalt (Doble Tratamiento Superficial) / Prefabricados San Francisco (Placas Alveolares) / Prefabricados San Blas (Embocaduras de hormigón) / Iripo (Maderas) /
Impregna (Señalización y Talanqueras) / Kuma (Mobiliario, Barreras y Graderíos de hormigón arquitectónico)
Related links
Estudio ACTALa actuación nace de la consideración de que los ciudadanos del siglo XXI ya no habitan en lugares confinados -aunque residan en ellos-, sin apenas relación con los vecinos de otros municipios cercanos. El concepto de Territorio, como espacio donde se desarrolla la vida –trabajo, residencia, ocio, relación social- reclama el establecimiento de lazos entre las distintas partes que componen nuestra realidad física, más allá de la creación de nuevos entes administrativos.
Estamos ante una gran infraestructura verde de carácter supramunicipal, de 30 km. de longitud, que conecta las poblaciones de Huelva, Aljaraque y Gibraleón –con unos 180.000 habitantes en total- y los acerca a la gran riqueza medioambiental, paisajística, botánica, zoológica y patrimonial que engloba el vasto espacio natural protegido de Marismas del Odiel que les rodea (7.200 Has.). Como objetivos principales, la accesibilidad no motorizada entre las tres poblaciones mencionadas mediante una vía multimodal que recorre el borde del estuario Norte del Odiel; y la recualificación de los bordes urbano-rurales degradados, mediante la regeneración ambiental y mejora de su imagen paisajística.
La intervención se contamina voluntariamente de otras disciplinas más allá de la puramente arquitectónica, ya presentes en el territorio de trabajo. Y así, además de arquitectura es ingeniería (puentes), hidráulica (compuertas y tablestacas), infraestructura (caminos y escolleras), paisaje (miradores), patrimonio (muelle-cargadero de Tharsis), etnografía (molinos de mareas y salinas), botánica (25000 ejemplares nuevos plantados), biología (láminas de agua para estancias de aves), deporte (embarcaderos para piraguas y pesca) y hasta salud pública (fomento de la movilidad no motorizada).
El recorrido discurre por vías férreas en desuso, vías pecuarias, bordes de marismas, antiguas salinas abandonadas, y algún que otro tramo urbano. Al igual que cualquier texto necesita los signos de puntuación para ser legible, el itinerario se jalona de una serie de elementos (Pérgolas, puentes, embarcaderos, áreas de descanso, miradores o estancias) que, a modo de propuestas arquitectónico-escultóricas de acupuntura territorial y estratégicamente situadas, contribuyen a pautar el recorrido, marcar los ritmos y hacer legible el territorio.
El proyecto bascula continuamente entre la gran escala del territorio donde se actúa y de la intervención propiamente dicha (XXL) y la escala menuda de las piezas arquitectónicas construidas (XXS), no apareciendo apenas ni la escala ni las dimensiones medias habituales en arquitectura. Asimismo, el exiguo presupuesto manejado para una intervención de este calibre ha obligado a agudizar el ingenio y concentrar los esfuerzos en puntos muy concretos del amplio recorrido.
Para definir su morfología y elegir los materiales con que se define, la estrategia pasa por recordar el rico patrimonio natural y cultural del territorio y mantener sus esencias: el carácter ribereño, minero y ferroviario, y su concepción de gran mirador escénico desde el suelo rural. Todo ello se concreta en el uso de formas curvas, naturales, sinuosas y orgánicas, las mismas que la naturaleza intermareal nos muestra. En cuanto a materiales, hemos recurrido a los usados históricamente en este territorio: escolleras, muros de fango, compuertas, tablestacas, hincado de palos de eucalipto, maderas sin tratar que empastan con el ambiente, y pasos de agua reinterpretados con placas alveolares. Las huellas del rico pasado minero-ferroviario tienen su traslación en el empleo del acero y la chapa perforada con que se construyen puente, pérgolas o mirador, híbridos entre arquitecturas y esculturas varadas en el territorio.
En resumen, partiendo de un proyecto de infraestructura y comunicaciones, proponemos dar un valor añadido a la intervención, hasta convertirla en un parque equipado. En definitiva, se trata de aprovechar una operación de 30 km. de recorrido en bucle, para reflexionar sobre el futuro y el desarrollo del territorio que envuelve.
Regeneration of urban spaces in the historic centre of Olvera
Olvera (Cádiz)
Remodelling and pedestrianisation of Plaza de la Merced. Huelva
Huelva
Nuevo paseo fluvial en El Puerto de Santa María
El Puerto de Santa Maria (Cádiz)
Landscape adaptation on the cornice and slopes of El Conquero
Huelva
Fishery Terminal “Lonja de Pescado” and urban planning of the south area of the Port of Roquetas de Mar
Roquetas de Mar (Almería)
House in the country. Carmona, Sevilla
Carmona (Sevilla)
209 social housing units in Guadabajaque. Jeréz de la Frontera (Cádiz)
Guadabajaque (Cádiz)
Social housing in Torreblanca. Sevilla
Sevilla
Public Houses. El Torrejón. Huelva
El Torrejon (Huelva)
Refurbishment of the Huelva Judicial Seat
Huelva
Indoor Swimming Pool in Ayamonte
Ayamonte (Huelva)
Restauration of the Castle in Chipiona
Chipiona (Cádiz)
Tide Mill Rehabilitation for Visitors Centre
Ayamonte (Huelva)
Restoration of a Courtyard for Housing and Business Premises
Ayamonte (Huelva)
Reyes Católicos School
Cádiz
Housing
Villalba del Alcor (Huelva)
Housing in Huelva
Huelva
Restoration of Palace to create Three Houses
El Puerto de Santa Maria (Cádiz)
Public Footpath through Pine Forest of La Agaida
Parque Natural Los Toruños (Cádiz)
Housing in Doña Blanca
Doña Blanca (Cádiz)
Rehabilitation of the old Santa Fe market
Huelva
Rehabilitation of the La Rábida Institute
Huelva
Remodelling and pedestrianisation of Plaza de la Merced. Huelva
Huelva
Centro de Neurología Avanzada
Huelva
Landscape adaptation on the cornice and slopes of El Conquero
Huelva
Casa Milano
Huelva
Headquarters of Public Employment Office in Huelva
Huelva
Refurbishment of the Huelva Judicial Seat
Huelva
Housing, Warehouse and Parking Space in Marisma del Polvorín
Huelva
Block of Flats, Garages and Business Premises
Huelva