.
Architecture
Ref: 9456_01
Ref: 9456_02
Ref: 9456_03
Ref: 9456_04
Ref: 9456_05
Ref: 9456_06
Ref: 9456_07
Ref: 9456_08
Ref: 9456_09
Ref: 9456_10
Ref: 9456_11
Ref: 9456_12
Ref: 9456_13
Ref: 9456_14
Ref: 9456_15
Ref: 9456_16
Ref: 9456_17
Ref: 9456_18
Ref: 9456_19
Ref: 9456_20
Ref: 9456_21
Ref: 9456_22
Ref: 9456_23
Ref: 9456_24
Ref: 9456_25
Ref: 9456_26
Ref: 9456_27
Ref: 9456_28
Ref: 9456_29
Ref: 9456_30
Ref: 9456_31
Ref: 9456_32
Ref: 9456_33
Ref: 9456_34
Ref: 9456_35
Ref: 9456_36
Ref: 9456_37
Ref: 9456_38
Ref: 9456_39
Ref: 9456_40
Ref: 9456_41
Ref: 9456_42
Ref: 9456_43
Ref: 9456_44
Ref: 9456_45
Ref: 9456_46
Ref: 9456_47
Ref: 9456_48
Ref: 9456_49
Ref: 9456_50 Architects
Promoter
Santiago Romero / Consuelo Marcos
Builder
Rehabilitaciones y Construcciones AFEC S.L.
Collaborators
Dirección de ejecución:
Yusty, Daniel
Providers
Carpintería madera: Carpintería Manuel e hijos S.L. / Carpintería aluminio: KliperVIP S.L.
Documents
MM16_Planimetria.pdfRelated links
-Después de meses de búsqueda, encontramos esta pequeña casa entre medianeras medio en ruinas, completamente apuntalada, con su fachada deformada entre dos edificios el doble de altos que ella. Una suerte de superviviente, de alguna manera ha conseguido persistir al desarrollismo de los ’60 escondida en la calle Martínez Montañés, que no llega a 4m de anchura.
Reconocida por Francisco Collantes en su Arquitectura Civil Sevillana, y sobre todo por José Ramón Sierra dentro de su colección de viviendas que conforman la trama sustentante de lo que llamamos casa sevillana, encontramos un edificio muy modificado, amalgamado de perversiones de los distintos habitantes que han ido disfrutando la casa; incluidos los últimos que, ocupando solo parte de las primeras crujías en planta baja, utilizaron el resto de la casa como fuente de extracción y venta de elementos con valor, como los azulejos de patio o el revestimiento de la escalera principal, que queda prácticamente destruida.
Nuestra aproximación es la de la rehabilitación tipológica de la casa, devolviendo la estructura de zaguán-patio-escalera-galería que reconocemos como constitutiva de la vivienda en Sevilla, y modificando la posición del segundo patio para, sin alterar las dos primeras crujías, organizar la casa entre espacios más privados y recogidos a la izquierda y aperturas, luz y espacio disponible a la derecha. Así, conseguimos recoger el ritmo de sombras desde la calle a través de los dos patios, uno techado e interior y el otro abierto y en contacto con la climatología cambiante. De esta forma combinamos la experiencia fenomenológica abierta con la estructura y movimientos tipológicos de la vivienda sevillana.
Con una cuidada recuperación de los materiales originales, el régimen de muros de ladrillo taco de arcilla sin cocer se hace patente, y se propone convivir con materiales más contemporáneos como el acero y el hormigón, que no se esconden. La calidez hogareña la da la madera, que baja por la escalera a dar la bienvenida, y se hace protagonista en los pisos superiores.
Toda la intervención se completa con una cuidada selección de especies vegetales, desde el árbol de patio exterior hasta la cortina vegetal interior o las palmeras en planta baja, de la misma especie que aparece en una de las poquísimas fotografías del estado original de la vivienda.
Restoration of a historic house in San Juan
Sevilla
Casa Girada
Sevilla
ALFALFA Apartment Building
Sevilla
MKR Store in La Campana
Sevilla
A House in Alfonso XII
Sevilla
María Auxiliadora Church in Nervión
Sevilla
Mercado del Barranco en Sevilla
Sevilla
Hotel Cavalta
Sevilla
Juan Suárez, un índice
Sevilla
Abauco Nervión Show Apartment
Sevilla