.
Architecture
 Ref: 9490_01
  
Ref: 9490_01    Ref: 9490_02
  
Ref: 9490_02    Ref: 9490_03
  
Ref: 9490_03    Ref: 9490_04
  
Ref: 9490_04    Ref: 9490_05
  
Ref: 9490_05    Ref: 9490_06
  
Ref: 9490_06    Ref: 9490_07
  
Ref: 9490_07    Ref: 9490_08
  
Ref: 9490_08    Ref: 9490_09
  
Ref: 9490_09    Ref: 9490_10
  
Ref: 9490_10    Ref: 9490_11
  
Ref: 9490_11    Ref: 9490_12
  
Ref: 9490_12    Ref: 9490_13
  
Ref: 9490_13    Ref: 9490_14
  
Ref: 9490_14    Ref: 9490_15
  
Ref: 9490_15    Ref: 9490_16
  
Ref: 9490_16    Ref: 9490_17
  
Ref: 9490_17    Ref: 9490_18
  
Ref: 9490_18    Ref: 9490_19
  
Ref: 9490_19    Ref: 9490_20
  
Ref: 9490_20    Ref: 9490_21
  
Ref: 9490_21    Ref: 9490_22
  
Ref: 9490_22    Ref: 9490_23
  
Ref: 9490_23    Ref: 9490_24
  
Ref: 9490_24    Ref: 9490_25
  
Ref: 9490_25    Ref: 9490_26
  
Ref: 9490_26    Ref: 9490_27
  
Ref: 9490_27    Ref: 9490_28
  
Ref: 9490_28    Ref: 9490_29
  
Ref: 9490_29    Ref: 9490_30
  
Ref: 9490_30    Ref: 9490_31
  
Ref: 9490_31    Ref: 9490_33
  
Ref: 9490_33    Ref: 9490_34
  
Ref: 9490_34    Ref: 9490_35
  
Ref: 9490_35    Ref: 9490_36
  
Ref: 9490_36    Ref: 9490_37
  
Ref: 9490_37    Ref: 9490_38
  
Ref: 9490_38    Ref: 9490_39
  
Ref: 9490_39    Ref: 9490_40
  
Ref: 9490_40    Ref: 9490_41
  
Ref: 9490_41   Architects
Miras Varela, Mercedes / Castillo Miras Arquitectos / Castillo Villegas, Luis / Morales Vizcaino, Carmen Belén / Sánchez Díaz, María Teresa
Promoter
Diputación Provincial de Almería. Ayuntamiento de Almería
Collaborators
 Proyecto:
Sánchez Díaz, Cristina (arquitecta)
Instalaciones: 
González Rueda, Agustín 
Hesar Ingeniería y Desarrollo SL
Dirección de ejecución:
Bernabéu Rueda, Rafa 
Fontadez Guillermo, Pepe 
Paisajismo:
Pérez Cano, Fernando 
Documents
EcoMuseo de la Vega de Almeria.pdfRelated links
Castillo/Miras ArquitectosEl objetivo planteado en las bases del concurso es “el diseño de un edificio que por su concepción pueda trasmitirnos las ideas esenciales de un “cortijo tipo” de la Vega de Almería, sin olvidar que se debe de realizar una nueva interpretación de esta tipología de construcción que sea actual y acorde con nuestro tiempo”.
El proyecto se configura como una agrupación de volúmenes blancos que se corresponden con los diferentes elementos del programa, vinculados mediante un espacio de circulación que los conecta, incidiendo en la imagen del cortijo tradicional como elemento arquitectónico generado por un crecimiento orgánico que se estructura mediante una geometría cartesiana.
Formalmente el diseño apela a la arquitectura popular mediterránea, de gruesos muros lisos y encalados. Se reinterpretan también elementos tipológicos como el porche, un espacio tradicional de estas tipologías, que era fundamental tanto para el trabajo como el recreo en los calurosos meses de verano.
El tratamiento del entorno del edificio gira entorno a el agua, como elemento esencial de la agricultura de regadío que era tradicional en la Vega de Almería, y la reinterpretación de las pequeñas infraestructuras vinculadas a su almacenamiento y distribución: la balsa, la acequia y la fuente abrevadero.
En el diseño se contemplan medidas de ahorro energético tanto activas como pasivas con objeto de hacer un edificio de consumo energético 0 y máxima calificación energética (Tipo A). Cuenta con una pequeña planta fotovoltaica y pozos canadienses, por los que circula aire aprovechando el efecto termorregulador del subsuelo, que posteriormente se recircula en el interior del edificio.
Estudio para un pintor
Huercal (Almería)
Public Space in Almería
Almería
Park in Mediterráneo Avenue
Almería
Mineral calcination furnaces in Lucainena de las Torres. Almeria
Lucainena de las Torres (Almería)
Public Garden in La Chanca. Almeria
Almería
Tower of Huercal Overa. Almeria
Huercal (Almería)
Adaptation of a School as Andalusian Centre of Photography
Almería
Day Care Centre 2nd Home
Almería
 
  
  
  
  
  
  
 