.
Architecture
Ref: 9257_01
Ref: 9257_02
Ref: 9257_03
Ref: 9257_04
Ref: 9257_05
Ref: 9257_06
Ref: 9257_07
Ref: 9257_08
Ref: 9257_09
Ref: 9257_10
Ref: 9257_11
Ref: 9257_12
Ref: 9257_13
Ref: 9257_14
Ref: 9257_15
Ref: 9257_16
Ref: 9257_17
Ref: 9257_18
Ref: 9257_19
Ref: 9257_20
Ref: 9257_21
Ref: 9257_22
Ref: 9257_23
Ref: 9257_24
Ref: 9257_25
Ref: 9257_26
Ref: 9257_27
Ref: 9257_28
Ref: 9257_29
Ref: 9257_30
Ref: 9257_31
Ref: 9257_32
Ref: 9257_33
Ref: 9257_34
Ref: 9257_35
Ref: 9257_36
Ref: 9257_37
Ref: 9257_38
Ref: 9257_39
Ref: 9257_40
Ref: 9257_41
Ref: 9257_42
Ref: 9257_43
Ref: 9257_44
Ref: 9257_45
Ref: 9257_46
Ref: 9257_47
Ref: 9257_48
Ref: 9257_49 Architects
Promoter
Sergio Guido Villegas
Collaborators
Arquitectura
Principal
Mauricio Quirós Pacheco
Asistentes
Niloufar Jalal-Zadeh, Anton Skorishchenko, Angela Cho, Anne Cottrell
Maquetas
Niloufar Jalal-Zadeh, Anton Skorishchenko
Ingeniería
Luis Alberto Quirós Luque, QUIRPA S.A.
Documents
Casa Jícaro_model and drawings.pdfRelated links
-La mayoría del terreno en Malpaís, Santa Teresa y Playa Hermosa – tres ciudades costeras sucesivas conocidas globalmente como nichos ecológicos, turísticos y de bienestar – tiene acceso directo a algunas de las playas y paisajes montañosos más excepcionales de no solo Costa Rica, pero de todo el mundo. El sitio de la Casa Jícaro, ubicado en el corazón de la colina, no tenía acceso directo a ninguna.
La casa se configura bajo un esquema de patio descentralizado para imponerse sobre esta desventaja. Se ofrece acceso a agua y a suelo natural dentro del patio; donde una mitad es una piscina, y la otra mitad, es un jardín. El programa residencial, social y el espacio de estar para la familia de cuatro, se configura en un volumen con forma de “L”, cubriendo dos lados del patio. En los otros dos costados, se acompaña con plataformas elevadas de madera con acceso por medio de puertas plegables.
El plano de la casa es un cuadrado de 12x12m intersectado por un ángulo oblicuo adecuándose a los requerimientos de retiro. El volumen del patio es sustraído del volumen del techo a cuatro aguas, resultando en una cubierta contrastante con la estabilidad de la planta y se eleva sobre el espacio descansando sobre una franja de ventanas del claristorio. Similarmente, la simple geometría y el dimensionamiento preciso de los elementos estructurales permitieron la incorporación de una estructura de acero de bajo costo apoyada sobre una base de concreto. En vez de conectarse verticalmente, ambos materiales se unen de manera lateral; de modo que ningún elemento de acero toca el nivel de suelo, y tampoco el agua de lluvia de alta salinidad y la humedad, las cuales drenan en la tierra.
La fachada plegable y articulada cuestiona la naturaleza de la domesticidad, permitiéndole a la Casa Jícaro ser tanto introvertida como extrovertida. Cuando se encuentra cerrada, el jardín y la piscina son áreas privadas, por lo cual se extiende los espacios colectivos de la casa hacia el exterior, y las plataformas de madera se convierten en una terraza y elementos de sombra. Una vez abierta, el patio se convierte público, las plataformas en un corredor para la piscina; y los marcos estructurales encuadran la vista hacia los vecinos y la vegetación circundante. Cualquiera puede ver tanto hacia dentro como hacia afuera.