.
Arquitectura
Ref: 8610_01
Ref: 8610_02
Ref: 8610_03
Ref: 8610_04
Ref: 8610_05
Ref: 8610_06
Ref: 8610_07
Ref: 8610_08
Ref: 8610_09
Ref: 8610_10
Ref: 8610_11
Ref: 8610_12
Ref: 8610_13
Ref: 8610_14
Ref: 8610_15
Ref: 8610_16
Ref: 8610_17
Ref: 8610_18
Ref: 8610_19
Ref: 8610_20
Ref: 8610_21
Ref: 8610_22
Ref: 8610_23
Ref: 8610_24
Ref: 8610_25
Ref: 8610_26
Ref: 8610_27
Ref: 8610_28
Ref: 8610_29
Ref: 8610_30
Ref: 8610_31
Ref: 8610_32
Ref: 8610_33
Ref: 8610_34
Ref: 8610_35
Ref: 8610_36
Ref: 8610_37
Ref: 8610_38
Ref: 8610_39
Ref: 8610_40
Ref: 8610_41
Ref: 8610_42
Ref: 8610_43
Ref: 8610_44
Ref: 8610_45
Ref: 8610_46
Ref: 8610_47
Ref: 8610_48
Ref: 8610_49
Ref: 8610_50
Ref: 8610_51
Ref: 8610_52
Ref: 8610_53
Ref: 8610_54
Ref: 8610_55
Ref: 8610_56
Ref: 8610_57
Ref: 8610_58
Ref: 8610_59
Ref: 8610_60
Ref: 8610_61
Ref: 8610_62
Ref: 8610_63
Ref: 8610_64
Ref: 8610_65
Ref: 8610_66
Ref: 8610_67
Ref: 8610_68
Ref: 8610_69
Ref: 8610_70
Ref: 8610_71
Ref: 8610_72
Ref: 8610_73
Ref: 8610_74
Ref: 8610_75
Ref: 8610_76
Ref: 8610_77
Ref: 8610_78
Ref: 8610_79
Ref: 8610_80
Ref: 8610_81
Ref: 8610_82
Ref: 8610_83 Arquitectos
Promotora
IAPH, Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico
CUANDO LA PERIFERIA ES EL CENTRO
A pesar de que en los últimos tiempos el sentido de la vista se ha erigido como el más importante de nuestros sentidos, quizás también , involuntariamente, se haya convertido en el más lejano y frio, capaz de ayudar a plasmar en imágenes, la mayoría de las veces, superficiales y abstractas, *aquellas visiones que por necesidad deberían ser mas íntimas y reveladoras
Al recibir el encargo de fotografiar el Barrio de Nuestra Señora del Carmen, inmediatamente pensé en las personas que lo habitaban e intenté imaginar si estas personas serían felices viviendo en unas viviendas concebidas en los años cincuenta bajo unas premisas de austeridad y sencillez.. Hay personas que llevan toda su vida allí, otras que han vuelto después de años de vivir lejos y otras, las mas jóvenes, han llegado para seguir dando vida a unas viviendas llenas de pasado. Por mi parte, he querido ofrecer a través de mis fotografías una mirada contemporánea, coherente y limpia que permita someter a discusión la arquitectura, su función y su forma, una mirada sin condiciones para que pueda ser útil. A pesar de ser unas viviendas sociales con mas de cincuenta años, se pueden medir con viviendas actuales en términos de sostenibilidad, funcionalidad e innovación porque, desde mi punto de vista, están hechas con sentido común: construcción en altura de varios edificios que albergan seiscientas treinta y tres viviendas permitiendo la cercanía y el encuentro frecuente entre sus inquilinos, apuesta de futuro con un tipo de construcción atemporal, ventilación cruzada para ayudar a protegerse del calor y , sobre todo, creatividad. Creatividad por parte del arquitecto que ha permitido a varias generaciones crecer en un barrio lejos de una realidad que podría ser aburrida, y de sus inquilinos que han sido capaces de descubrir nuevas posibilidades a dicha realidad. Llama la atención el buen estado de mantenimiento a pesar de que la llegada de la modernidad y el bienestar económico hayan hecho daño con cables y aires acondicionados a una piel que se resiente en su estética, a una piel que, como siempre, es un mapa donde se refleja el paso del tiempo.
La estructura del trabajo está formada por una serie de imágenes que van desde la periferia al centro. Imágenes lejanas incluyendo el barrio en el paisaje donde se relaciona con las nuevas vías de comunicación y las nuevas construcciones. Imágenes cercanas donde se aprecia el diálogo con los nuevos objetos, con los nuevos vacíos y con los sujetos y sus actividades; asociaciones para un diálogo entre lo nuevo y lo existente que, lamentablemente en muchas ocasiones, resulta imposible. En mi planteamiento fotográfico he querido obtener imágenes serenas, descriptivas y poéticas. He intentado dar una visión contemporánea con la "fotografía de arquitectura" a un conjunto de edificios que tienen más de cincuenta años. Tenía que penetrar en un barrio de apariencia hermética, pues solo pasas por él si tienes un motivo ,y tenía que someter a sus vecinos al juicio de una cámara fotográfica, algo que para muchos resulta incómodo. Los árboles, las personas mayores, los niños, los trabajadores, que de modo efímero aparecen por el barrio, los vehículos y la ropa tendida, son los testigos directos, o la evocación por ausencia, de unos personajes que llenan de vida un barrio ejemplar en su planificación y modélico en su desarrollo. Siempre he pensado que las revistas de arquitectura deberían publicar mas edificios después de varios años de vida. El tiempo y el uso son los verdaderos jueces del arquitecto y su obra, muchos edificios no soportarían una publicación después de haber sido habitados unos pocos años.
Después de varios días fotografiando el Barrio del Carmen y hablando con algunos de sus habitantes, he llegado a la conclusión de que, mas allá de ser felices, se sienten orgullosos de pertenecer a dicha comunidad.
FERNANDO ALDA
Rehabilitación Vivienda Histórica San Juan
Sevilla
Casa Girada
Sevilla
Edificio de Apartamentos ALFALFA
Sevilla
Tienda MKR en La Campana
Sevilla
Casa en Alfonso XII
Sevilla
Iglesia María Auxiliadora de Nervión
Sevilla
Mercado del Barranco en Sevilla
Sevilla
Hotel Cavalta
Sevilla
Juan Suárez, un índice
Sevilla
Piso Piloto Abauco Nervión
Sevilla